
Si quieres saber cuanto cuesta un desarrollo de software, comencemos con definir lo siguiente:
¿Qué es un software?
Un software es un conjunto de instrucciones programadas que le dicen a una computadora qué hacer, es independiente del hardware y permite que las computadoras sean programables.
Cuando hablamos de desarrollar un software nos referimos al proceso de creación, diseño, despliegue y compatibilidad de un software. Existe el desarrollo de software personalizado que es aquel que va dirigido a un conjunto específico de usuarios, funciones u organizaciones y el desarrollo de software comercial que por el contrario está diseñado para un amplio conjunto de requisitos, éste puede ser empaquetado, comercializado y distribuido.
¿Para qué sirve?
El desarrollo de Software nos ayuda a automatizar tareas y procesos aumentando la eficiencia y reduciendo errores humanos, ahorrando tiempo y dinero utilizando aplicaciones y sistemas informáticos en lugar de hacer labores de manera manual o tradicional.
Está diseñado para satisfacer las necesidades del cliente de manera precisa, es más específico y no está disponible para su reventa. El costo puede llegar a variar, el rango es muy amplio debido a numerosos aspectos que contribuyen a los costos del desarrollo.
Por ejemplo:
1.- Tamaño y tipo de software:
El tamaño no es tan importante lo que realmente importa es la complejidad que tenga la página, entre más compleja sea la o las páginas mayor será el costo. De igual manera debemos definir qué tipo de software es el que necesitaremos, los más populares son software operativo o de sistemas, software de programación, software de aplicación, software de desarrollo y software libre.
2.- Complejidad del Software
Dependiendo del grado de complejidad la codificación puede tomar más tiempo, de igual manera será más costoso si su aplicación realiza muchos análisis pesados, puntuación o cálculos numéricos, o si su “código secreto” tiene muchos matices y permutaciones.
3.- Diseño creativo
Ésta es la parte dónde se eligen las fuentes, paletas de colores, entre otras cosas que involucran la parte visual de la página, cuanto más extravagante sea tu idea , más alto será el costo , además de que los diseños deben contar con una normatividad de usabilidad y accesibilidad para asegurar que personas con discapacidad puedan acceder la aplicación.
4.- Integración con otros sistemas.
Integrarse a un software externo es otro factor que influye en el costo de tu software personalizado, mientras algunas integraciones pueden ser sencillas y rápidas otras pueden llegar a ser sumamente complicadas y aumentar el costo.
5.- Migración de datos existentes
Es una secuencia de comandos personalizados que adapta los datos del sistema anterior para que puedan integrarse al nuevo sistema. Hay muchas preguntas y decisiones que deben tomarse ya que los dos sistemas almacenarán los datos de manera diferente. La mayoría de los esfuerzos de migración se ejecutan varias veces después de finalizar el software para garantizar que todo se traslade correctamente, y que el nuevo sistema esté utilizando los datos como se desea.
El costo de desarrollar un software personalizado puede variar dependiendo de los factores ya antes mencionados.